
Un encuentro internacional único por
la defensa de la vida en Europa.
Un encuentro internacional único por la defensa de la vida en Europa.


Sesión 1

9:00 h ACREDITACIÓN/ENTRADA

9:30 h PRESENTACIÓN DE LA EURODIPUTADA
MARGARITA DE LA PISA

9:35 - 10:15 h UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL SER HUMANO EN LA DEFENSA
DE LA VIDA Y LA PERSONA
PONENTES:
ÓSCAR COROMINAS, JUAN MANUEL BURGOS, FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS

10:20 - 11:00 h EL PRESENTE DE EUROPA Y LA NECESIDAD DE UNA
ESTRATEGIA EN LA DEFENSA POR LA VIDA
PONENTES:
MENSAJE ESPECIAL DE JADWIGA WIŚNIEWSKA, GÁDOR JOYA, LOURDES MÉNDEZ MONASTERIO, CRISTIAN TERHES

11:00 - 11:45 h PAUSA EN EL RESTAURANTE FORTUNY
Sesión 2

12:00 - 12:45 h LA TENTACIÓN DE CONVERTIR LOS
DDHH EN INHUMANOS
PONENTES:
GABRIELE KUBY, ALFREDO DAGNINO, JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ

12:50 - 13:40 h LA RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA DESDE LOS
VALORES CONSERVADORES REFORMISTAS. LA FE, LA CULTURA Y LA FAMILIA
PONENTES:
MENSAJE ESPECIAL DE KATALIN NOVÁK, JORGE BUXADÉ, LADISLAV ILCIC, BARBARA SOCHA

13:40 - 14:30 h PREGUNTAS DEL PÚBLICO
Nuestros Ponentes

Francisco José
Contreras

Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla. Profesor universitario desde 1988, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla desde 2007. Autor de once libros individuales y coordinador de ocho colectivos (entre ellos, Kant y la guerra; Nueva izquierda y cristianismo; Liberalismo, catolicismo y ley natural; Una defensa del liberalismo conservador…). Ha recibido el Premio Legaz Lacambra, el Premio Diego de Covarrubias, el Premio Angel Olavarría, el Premio Hazte Oír y el Premio Cristianismo y Libertad. Cuatro sexenios de investigación acreditados por la ANECA. Activo conferenciante en universidades y asociaciones cívicas españolas y extranjeras. Pertenece a los patronatos de la Fundación Valores y Sociedad y la Fundación Disenso. Desde 2019, miembro del Congreso de los Diputados en las listas de VOX (provincia de Sevilla).

Gabriele
Kuby

Gabriele Kuby es una socióloga alemana, autora de libros y oradora internacional. Su primer libro contra la ideología de género y sus consecuencias destructivas para la familia y la sociedad se publicó en 2006 (The Gender-Revolution - Relativism in Action).
Su libro The Global Sexual Revolution - Destruction of Freedom in the Name of Freedom (2012) ha sido traducido a quince idiomas. Es una de las principales expertas en los efectos de la revolución sexual y viaja por todo el mundo para advertir sobre el implacable ataque a la cultura de cada nación. La principal víctima de la revolución sexual es la generación joven. En su último libro The Abandoned Generation (2020) analiza las razones por las que muchos de ellos están mental y físicamente y pide que se reconstruya la familia como unidad básica de una sociedad viable. El Papa Benedicto XVI la calificó de "valiente guerrera contra las ideologías que, en última instancia, conducen a la destrucción del hombre". Gabriele Kuby es madre de tres hijos.

Alfredo Dagnino
Guerra

Letrado del Consejo de Estado (desde 1992), habiendo prestado servicios en las Secciones de Obras Públicas y Urbanismo, Fomento, Defensa, Justicia, Agricultura, Pesca y Alimentación Energía y Medio Ambiente, Interior y Administración Local y en Asuntos Exteriores. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (desde 1995). Abogado-Socio de Cremades & Calvo-Sotelo. Secretario General y Secretario del Patronato y Director de los Servicios Jurídicos de la Fundación Educatio Servanda. Secretario General y Secretario del Patronato de la World Law Foundation. Profesor de Derecho Público y Sistemas Jurídicos Comparados de la Universidad Nebrija. Académico Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación y de la Diplomacia del Reino de España.

Lourdes Méndez
Monasterio

Lourdes Méndez Monasterio, es doctora en derecho por la UCAM y Master en Urbanismo
por la ENAE. Premio extraordinario de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Salamanca y abogada de la Sacra Rota Romana.En la presente legislatura es la portavoz del grupo parlamentario VOX en la comisión de igualdad.
En el movimiento asociativo, ha sido hasta hace pocos meses Presidenta de la Asociación
Familia y Dignidad Humana, y coordinadora de la Plataforma por las Libertades. Pertenece al grupo de expertos de One of Us. Ha intervenido en diversos foros nacionales e internacionales, habiendo comparecido en el Parlamento Argentino, en defensa del derecho a la vida del no nacido, con ocasión de la reforma de la legislación a favor del aborto. Fue una de las diputadas que firmó el recurso que se presentó ante el tribunal Constitucional contra la ley que consagró el derecho al aborto en el año 2010 , y forma parte del grupo de los veinte diputados que ha denunciado al Tribunal Constitucional ante el TEDH , por no haber dictado sentencia a lo largo de once años.
Es autora del libro “Del derecho a la vida al derecho al aborto, a la luz de los debates
parlamentarios y la Constitución española (1812-2017)”, editado por la Fundación Universitaria Española. Está casada y es madre de seis hijos.

Juan Manuel
Burgos

Juan Manuel Burgos (1961, www.juanmanuelburgos.es) es un filósofo con reconocimiento internacional, autor de la propuesta del Personalismo Integral. Es Fundador y presidente de la Asociación Española de Personalismo, de la Asociación Iberoamericana de Personalismo y de la Revista “Quién”. Es también Director de la Maestría Oficial de Filosofía Personalista (Univ. Anahuac), del Master sobre Karol Wojtyla/Juan Pablo II y Profesor Titular en la Universidad San Pablo CEU (Madrid). Ha sido profesor invitado y ha dado cursos y conferencias en universidades de EE.UU, Europa y, especialmente, Iberoamérica. Entre otras, se pueden mencionar: Oriel College (Oxford), University of Lund (Suecia), George Washington University (Washington, USA), Universidad Católica de Lublin (Polonia), Pontificia Universidad Bolivariana (Colombia), Universidad Anáhuac (México), Universidad Jagellónica de Cracovia (Polonia), Russian Academy for Humanities (San Petersburgo), Universidad Católica de Paraguay (Asunción), Universidad Santiago de Chile, Boston University (USA).
Ha publicado numerosos artículos científicos y 15 libros individuales, entre los que se cuentan, Antropología: Una guía para la existencia (6ª ed., 2017), Repensar la naturaleza humana, Introducción al personalismo, España vista por sus intelectuales, La vía de la experiencia o la salida del laberinto y Personalismo y metafísica.
Sus obras se han traducido al inglés, polaco y portugués y alemán.
Sobre su pensamiento y el Personalismo Integral se han publicado artículos, estudios y se han realizado tesis doctorales.

José María
Sánchez García

José María Sánchez García es Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad de Sevilla desde 2001 y Profesor Titular de la misma especialidad y en la misma Universidad desde 1993. Antes fue profesor ayudante doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor adjunto de Derecho canónico de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).
Además de la formación académica indicada más arriba, es Diplomado en Letras Modernas por la Universidad de Toulouse-Le Mirail (Francia), Maître en Derecho privado, especialidad de Derecho notarial, por la Universidad de Niza (Francia), y Diplomado Superior del Notariado por la Universidad de Nantes (Francia; grado académico que habilita para el ejercicio del notariado en la República Francesa). También ha realizado cursos de doctorado en Derecho canónico en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y el trienio del Estudio Rotal del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid.
Miembro de número del Institut international d’études européennes Antonio Rosmini,
Bolzano (Italia). Ha participado en el Grupo sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París, Francia).

Óscar
Corominas

Óscar Corominas, nacido en Madrid el 17 de mayo de 1969, casado y padre de 6 hijos, es Licenciado en Derecho y Socio Director de su firma “Corominas Abogados & Asesores”. Desde febrero de 2020 es Asesor Jurídico Parlamentario del equipo de VOX Europa -ECR GROUP- en la oficina de la eurodiputada Margarita de la Pisa. Su inquietud humanista le ha llevado a investigar en diversos campos de las Ciencias Jurídicas y las Humanidades, especializándose en antropología filosófica, ética y liderazgo. Máster Universitario oficial en Humanidades por la UFV.
En la actualidad es Mentor-Faculty acreditado por el MIT PE- Massachusetts Institute of Technology Professional Education- en el Programa de “Liderazgo en la Innovación” y es Experto Universitario en “Inteligencia Emocional” por la UAH.
Asimismo, ejerce docencia Universitaria en “Derecho eclesiástico del Estado” como Profesor asociado de la URJC, centrado en las relaciones Iglesia-Estado, doctrina social de la Iglesia, ley natural, libertad de conciencia y los DDHH.
Ha emprendido, liderado y acompañado numerosos proyectos empresariales, perfeccionándose en liderazgo directivo y de equipos. Cursó el PDD del IESE Business School de la UNAV y ha formado parte de numerosos Consejos de Administración destacando en sociedades participadas tecnológicas del BBVA.
Ha fundado la empresa de desarrollo personal y profesional “Libera tu talento” certificándose como Coach profesional por la EEC y la ICF.

Ladislav
Ilčić

Ladislav Ilčić es miembro del Parlamento Europeo de Croacia.
Hasta ahora, se ha desempeñado como miembro del Parlamento croata, asesor especial para los derechos humanos del Viceprimer Ministro, asesor especial del Ministro de Cultura y concejal de la ciudad en su ciudad natal de Varaždin. Es vicepresidente del Movimiento Político Cristiano Europeo. Antes de ingresar a la política, estuvo muy activo en el sector de las ONG como presidente de Voice of Parents for Children - GROZD y en la Iglesia como miembro del Consejo de Familia y del Consejo de Laicos de la Conferencia Episcopal de Croacia. Es un violinista académico de profesión. Está casado, tiene una hija y cinco hijos con su esposa.

Barbara
Socha

Barbara Socha se graduó en la Escuela de Economía de Varsovia (Finanzas y Banca y Relaciones Económicas y Políticas Internacionales), en la Universidad de Varsovia (estudios de postgrado de periodismo) y en estudios de doctorado en economía y ciencias sociales en la Escuela de Economía de Varsovia.
Adquirió experiencia profesional como Directora de Comunicación, Portavoz y Directora de Marketing Industrial en IBM Polonia para Europa Central y del Este.
Entre 2018 y 2019 se encargó, entre otros, de proyectos de investigación y coordinación de campañas sociales para la Fundación Mamá y Papá.
En diciembre de 2019 fue nombrada Plenipotenciaria del Gobierno para la Política Demográfica y Subsecretaria de Estado en el Ministerio de Familia y Política Social. Es responsable de la preparación y ejecución del proyecto de Estrategia Demográfica y de la promoción y difusión de una cultura pro-familia. Coopera con el Consejo de Familia del Ministro de Familia y Politica Social.
Esposa, madre de 3 hijos y 2 hijas.

Margarita de
la Pisa

Margarita de la Pisa nació en 1975 en Madrid. Se licenció en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Biotecnología. Tiene experiencia en la industria farmacéutica y como titular en Oficina de Farmacia. También ha colaborado en proyectos de ayuda a la mujer embarazada. Apasionada por el mundo del niño y la educación. Máster en Neuropsicología del aprendizaje en la Universidad Internacional de la Rioja. Fundadora del proyecto educativo “Abre tus Alas”. Margarita y su marido han formado una gran familia con 9 hijos.
En el 2020 comenzó su mandato como Eurodiputada por VOX, y participa en la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y la Comisión Especial sobre Lucha contra el Cáncer, entre otras.
Margarita busca inspirar políticas de la Unión Europea hacia un futuro esperanzador donde se valore la Vida, la familia, así como la identidad propia femenina.
En el contexto social actual donde se impone una ideología de pensamiento único y se propone un modelo de mujer que reniega de su esencia, es necesario recuperar el valor y belleza que supone el regalo de la Vida.
En consecuencia, su labor se está centrando en recuperar el sentido trascendente de la persona y el derecho natural como base y fundamento del Estado de Derecho. Todo ello conforme a los principios y valores propios del humanismo cristiano, que durante siglos han constituido la base de la cultura y tradición occidental, y que inspiraron la fundación del proyecto europeo.

Cristian
Terhes

Cristian Terhes es un eurodiputado rumano, líder de la delegación rumana de ECR en el Parlamento Europeo y primer vicepresidente de la PNTCD (Partido Nacional Campesino Demócrata Cristiano).
Estudió teología en la Universidad Babeș-Bolyai en Oradea, periodismo en Fullerton College en California. También obtuvo una Maestría en Comunicación Profesional en la Universidad Estatal de California - Fullerton.
Antes de ser elegido en el Parlamento Europeo, vivió durante más de 17 años en los EE. UU. donde se desempeñó como sacerdote greco-católico rumano en California, pero también trabajó como director de BI y analista de negocios.
También estuvo muy involucrado en el activismo cívico, organizando e involucrando a la comunidad rumano-estadounidense en la defensa de la democracia y los derechos humanos en Rumania.
En el Parlamento Europeo es una voz fuerte que defiende la soberanía nacional, los derechos humanos, la libertad religiosa y el estado de derecho. Se ha opuesto desde el principio a la introducción del Certificado Digital COVID-19 y a la violación de los derechos de los ciudadanos de la UE. Considera que la UE debería ser una cultura de prosperidad y vida, no de muerte, y no debería promover el aborto ni ninguna forma de suicidio asistido. El derecho a la vida de todos debe respetarse y protegerse desde la concepción hasta la muerte natural.

Jorge
Buxadé

Jorge Buxadé Villalba, nacido en Barcelona (España) en 1975, se licenció en Derecho por la Universidad Abad Oliva en 1999. Tras obtener excelentes calificaciones en la universidad, prestó su servicio militar como Alférez de Infantería y accedió al célebre Cuerpo de Abogados del Estado en 2003 como el mejor de su promoción. A raíz de este logro, se le condecoró con la Cruz de San Raimundo de Peñafort.
Forma parte del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y ha ejercido como abogado especializado en asuntos tributarios y contencioso-administrativos. En la Abogacía del Estado de Barcelona, fue secretario del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña y en los últimos años desempeñó su función en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, siendo el blanco del separatismo catalán al representar al Estado para la suspensión del primer “referéndum” ilegal convocado por Arenys de Munt.
Siempre ha tenido vocación universitaria, como profesor asociado en universidades como la Universidad Internacional de Cataluña y la Universidad Abad Oliva-San Pablo CEU, dando clases de derecho procesal y administrativo; y colaborando en publicaciones jurídicas y obras colectivas.
Además de su prestigiosa carrera profesional, Jorge Buxadé ha desarrollado una dilatada actividad política, desde asociaciones como Foro Arbil o el Foro de la Familia, hasta unirse al Partido VOX en el año 2015, donde fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo Nacional en 2016 y cabeza de lista en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.
En dichas elecciones, VOX consiguió representación en la Eurocámara por primera vez en su historia, con 4 Eurodiputados.

Jadwiga
Wiśniewska

Jadwiga Maria Wiśniewska (eurodiputada, Derecho y Justicia, grupo ECR, Polonia) es una política y profesora polaca. Fue elegida por primera vez en 2005 para el Sejm polaco, y luego reelegida en 2007 y 2011. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, fue elegida por la lista de Derecho y Justicia de la voivodía de Silesia. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, se presentó con éxito a la reelección, obteniendo el tercer mejor resultado del país (409 373 votos).
En el Parlamento Europeo, la eurodiputada Jadwiga Wiśniewska es vicepresidenta de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE y vicepresidenta del Intergrupo de Bienestar Animal.
Jadwiga Wiśniewska es miembro de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, donde en nombre del grupo ECR actúa como coordinadora de la comisión.
En la Comisión LIBE, Jadwiga Wiśniewska se ocupa del Estado de Derecho, subrayando la parte de competencias consagrada en los Tratados. También se ocupa de los derechos de los niños y de los actos digitales, creando un entorno seguro para los usuarios.
Como coordinadora de ECR FEMM, Jadwiga Wiśniewska destaca el papel fundamental de la familia en la sociedad, donde se protege la vida humana y se apoyan y desarrollan políticas a favor de la familia. Además, con su trabajo, Jadwiga Wiśniewska subraya que el derecho a la vida es un derecho universal de todo ser humano.

Gádor
Joya

Madre de tres hijos, es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Pediatría y Neonatología. Es Diplomada Superior Internacional en Patología Infecciosa Tropical Pediátrica y Experta Universitaria en Altas Capacidades y desarrollo del Talento.
Ejercicio profesional como Médico Especialista en Pediatría desde 1997 (Atención hospitalaira y Atención Primaria Comunidad de Madrid).
Colaboradora en áreas formativa y asistencial en el campo de la Pediatría en proyectos de Cooperación al Desarrollo en países de Hispanoamérica y África. Fundadora y coordinadora de la Plataforma Derecho a Vivir (hasta abril 2019.

Katalin
Novak

Katalin Novák, es la Ministra de Familia en Hungría desde 2020.
Se graduó en economía en la Universidad Corvinus de Budapest, y luego obtuvo una licenciatura en derecho comunitario y francés en la Universidad de Szeged y la Universidad de París-X. Ha vivido y trabajado en Estados Unidos, Francia y Alemania.
Entró en política en 2001 y empezó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, especializándose en temas europeos. En 2010, pasó a ser asesora ministerial en el Ministerio de Asuntos Exteriores, y luego jefa de personal en el Ministerio de Recursos Humanos en 2012. También ocupa el cargo de Secretaria de Estado de Asuntos Francófonos. Fue elegida para ser la vicepresidenta de Fidesz en 2017.
Desde 2014, representó la causa de las familias, los jóvenes y los ancianos húngaros como secretaria de Estado de Familia y Juventud en el Ministerio de Recursos Humanos, y desde octubre de 2020, como ministra. Como madre y responsable de las aspiraciones demográficas del gobierno húngaro, su objetivo es facilitar el nacimiento de los niños deseados por sus padres, reforzar las familias que crían a sus hijos, apoyar a los jóvenes que aspiran a formar una familia y fomentar la cooperación intergeneracional.
Su trabajo ha sido reconocido a través de varios premios: en 2020 fue nombrada Comandante de la Orden del Mérito de la República de Polonia, en 2019 fue galardonada con la Cruz de Caballero de la Legión de Honor y ese mismo año también recibió el Premio Popovics. La Sociedad Científica Húngara para la Protección de la Familia y el Niño le concedió el premio "Pro Familiae Hungariae", y recibió el premio "NOE" de la Asociación Nacional de Familias Numerosas, el premio "Akócsi" de la Asociación Húngara de Guarderías y el premio "Luchador por la Familia" de la Associació Plataforma per la Família Catalunya.
-
2010
- Started
1st project release -
2010
- Adward
18th Inforgraphic Summit -
2012
- Education
Modern Art University 2015 -
2016
- Experience
Envato Inc - 2019 - Current
Adobe Photoshop
0
%
Adobe Illustrator
0
%
HTML & CSS
0
%
Photography
0
%
All
- All
- Art
- Branding
- Game Design
- Photography
- Web
Contact Me
Please feel free to contact me if you have any further questions or just to say hello!
537-375-4420
05

© FORO EUROPEO POR LA VIDA. Aviso legal. Política de cookies.
-
About Us
-
Resume
-
Our Projects
-
Our Process
-
Contact Us